
En sus 200.000 años de existencia, el hombre ha roto el equilibrio de casi 4.000 millones de años de evolución de la Tierra. El precio a pagar es considerable, pero es demasiado tarde para ser pesimistas. A la humanidad le quedan diez años escasos para invertir la tendencia, concienciarse de la explotación desmesurada de las riquezas de la Tierra y cambiar el modo de consumo. Palabras del experto ambiental y creadores del documental HOME.
HOME. - Video - Documental
viernes, 7 de noviembre de 2014
Atraer ranas y sapos a nuestro jardín
En jardinería las ranas y los sapos son animales muy beneficiosos para ayudarnos en el control de plagas. Estos anuros muy emparentados entre sí tienen costumbres muy similares, sobre todo en lo que nos interesa que es su alimentación. También las necesidades de ambas especies son muy parecidas, aunque tengan leves diferencias.
Las necesidades de los sapos son muy parecidas a las de las ranas, aunque no necesitan vivir en el agua pues su piel rugosa y seca les aisla mejor. Los sapos prefieren cavar sus escondrijos en la tierra, pero también necesitan una cierta dosis de humedad, de hecho es lo que buscan cuando se esconden bajo tierra. Los sapos y las ranas son grandes devoradores de insectos, babosas y caracoles. Pero hemos de proporcionarles un lugar seguro, libre de depredadores, en nuestro caso los que más pueden molestar a sapos y ranas son las mascotas y los niños de la casa. El otro elemento que influye en la presencia de sapos y ranas es el uso de pesticidas y demás productos químicos usados en jardinería. Son unos animales muy sensibles a los productos fitosanitarios de origen químico y si los usamos en nuestro jardín será difícil que podamos tener a estos útiles colaboradores alojados en él.
Fuente de la información: http://www.guiadejardineria.com/atraer-ranas-y-sapos-a-nuestro-jardin/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario